¿QUÉ ES EL WING TSUN?
Wing Tsun, también conocido como Wing Chun, no es un deporte de competición, sino que está especializado en la defensa personal. Según cuenta la leyenda fue inventado por una mujer, y no se requiere fuerza o movimientos acrobáticos para vencer nuestro oponente. En lugar de eso se usa la fuerza del atacante y se redirige contra el mismo.
Wing Tsun se entrena en grupo pero individualmente. Se fomentan y desarrollan las habilidades de cada persona.
El núcleo lo forma una técnica única y polifacética, la cual se puede aprender practicando concentradamente. Movimientos fluidos y velocidad repentina se unen en un desarrollo de movimiento sistemático y coordinado: Se fusionan en una nueva unidad vigorosa. El aprendizaje sistemático del Wing Tsun aumenta la flexibilidad corporal y mental y fomenta la perceptibilidad.
Wing Tsun se basa en el potencial existente de los estudiantes. Ni la fuerza ni la forma física son requisito indispensable para el Wing Tsun, sino la disposición a aprender a escuchar a su propio cuerpo, reconocer sus puntos fuertes y usarlos.
Si se aprende Wing Tsun, se desarrolla una nueva compresión del cuerpo y conciencia de uno mismo. A través del entrenamiento intensivo, el alumno gana más seguridad, y se da cuenta de sus posibilidades.
Solamente esta nueva seguridad y el conocimiento de uno mismo, nos llevan a otro estado de ánimo. Las limitaciones personales no tienen mucha importancia. El alumno de Wing Tsun abandona el papel de víctima y así se encuentra raras veces con situaciones peligrosas. Y en caso de verse envuelto en una, dispone de una técnica efectiva. Wing Tsun es defensa personal consecuente. Wing Tsun absorbe la fuerza del atacante, la aumenta y la dirige otra vez contra el atacante.
